FORMAS DE APRENDER A SUMAR Y RESTAR JUGANDO


Dos formas de aprender a sumar y a restar jugando




En este blog voy a compartir contigo 2  ideas para que tu hijo pueda aprender a sumar y a restar jugando de manera muy sencilla, y sin que tengas que dedicar mucho tiempo a crear tu mism@ los materiales.

Iniciarse en el mundo de las matemáticas a través del juego tiene numerosos beneficios, además de facilitar enormemente la asimilación de los conceptos básicos.


Ventajas de aprender a sumar y a restar jugando.
  1. Cuando tu hijo disfruta aprendiendo tiene ganas de seguir aprendiendo.
  2. El ambiente agradable y tranquilo hace que tu hijo esté más receptivo y atento para integrar los nuevos conocimientos.
  3. Lo que aprende lo ha vivido y experimentado con sus propios sentidos, y por lo tanto, lo integra de manera mucho más profunda y duradera.
  4. Es una buena ocasión para pasar un tiempo de calidad juntos. Esto ayudará a fortalecer vuestro vínculo.
  5. La satisfacción de aprender algo nuevo y de haberlo pasado bien contribuye a aumentar su motivación y autoestima.

¿Cuándo empezar a enseñar a tu hijo las sumas y restas?

Alrededor de los 4 años, cuando tu hijo conozca bien los números será el momento de introducirle el concepto de sumar. Se empezará con sumas sencillas de una cifra, después las restas sencillas y más adelante las sumas y restas de números más largos. Es mejor no tener prisa y adaptarnos siempre a los ritmos de aprendizaje de nuestros pequeños.

Dos formas de aprender a sumar y a restar de manera divertida:


1.Construir torres con piezas de construcción

Podemos realizar distintas tarjetas para que reproduzca distintos modelos de torre. En cada tarjeta habrá una suma. Ej. 3 (rojo)+5 (azul)+1(amarillo)=?. El niño deberá reproducir la torre siguiendo la suma y finalmente contará todas las piezas y le pediremos el resultado de la suma.

Podemos realizar el mismo proceso con la resta. Ej: 14-6=?. Primero deberá construir una torre de 14 piezas. Cuando la tenga hecha, tendrá que quitarle 6 piezas. El niño deberá contar las piezas que le quedan para resolver la resta.



2. Juego de contar hacia atrás. 
Puede ser muy útil cuando queremos introducir la resta. Se puede jugar de muchas maneras:

– Con los peldaños de las escaleras…ensayar de ir contando hacia atrás y hacia delante… Si tenemos escaleras en casa las podemos enumerar. Cada vez que suba tendrá que decir los números por orden y cuando baje decirlos en el orden inverso. También podemos jugar en ellas y darle órdenes. Ej. «Te puedes poner en dos peldaños anteriores al 9?».

– Otra opción es realizar tarjetas con los números y ponerlas en el suelo por orden formando una fila y dejando suficiente espacio entre ellos. Le podemos decir: «Puedes ir a pata coja hasta el numero 10?», «Me podrías señalar con el pie tres números anteriores al 7?».

– Si disponemos de una terraza o estamos en un parque podemos coger una tiza y pintar un tablero con los números en el suelo. Podemos pedir al niño que recorra el tablero a pata coja diciendo los números en voz alta a medida que va pasando por encima de ellos.

Igual que con las escaleras y con las tarjetas, le podemos pedir que vaya saltando las casillas siguiendo el orden de los números, después en el orden inverso y finalmente darle órdenes concretas. «Podrías hacer un salto hasta la casilla del 5?».

Comentarios

  1. Muy buen blog en general, me parece excelente la menera como los pequeños pueden aprender jugando.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares